Consolidamos nuestro trabajo gremial con más de 20 hitos en sus mesas temáticas durante el primer semestre

Con 11 mesas activas y más de 70 representantes empresariales participando, ACTI refuerza su rol articulador del ecosistema tecnológico a través de propuestas concretas en regulación, transformación digital, inteligencia artificial y ciberseguridad.

La primera mitad del año fue clave para la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), marcando un importante avance en el trabajo colaborativo de sus mesas temáticas. Con más de 20 actividades realizadas y una participación activa del sector privado, el gremio profundizó su agenda estratégica para impulsar una transformación digital inclusiva, regulaciones inteligentes, desarrollo de talento y mayor vinculación con el sector público.

Como parte de su misión de articular al ecosistema digital del país, ACTI ha reforzado el trabajo técnico, institucional y programático de sus 11 mesas de trabajo, espacios que durante julio desarrollaron agendas específicas, posicionamientos gremiales, vinculación con autoridades y procesos de cocreación multisectorial.

Entre los hitos más destacados:

  • La Mesa de Inteligencia Artificial avanzó en la estructuración de su programa 2025–2026 con seis ejes estratégicos y la preparación del Foro Nacional de IA ACTI 2026. Además, se inició el diseño del Observatorio de Adopción e Impacto de la IA y la edición de un libro sobre buenas prácticas para empresas.
  • En la Mesa de Ciberseguridad se presentó un plan de trabajo ambicioso, incluyendo una encuesta sectorial, un calendario de webinars junto a la USS y la planificación de un simulacro nacional de incidentes para octubre, con participación de actores clave como Entel, AWS y NTT Data.
  • La Mesa de Gobierno Digital avanza en la elaboración del documento “Estado Digital 2025–2027” y organiza el evento “Un Estado Digital” junto a empresas como Oracle e Indra, fortaleciendo el diálogo público-privado.
  • Desde el ámbito normativo, la Mesa Legal elaboró análisis técnicos sobre proyectos de ley relevantes —como IA, neuroderechos y ciberseguridad— y gestionó audiencias con autoridades en temas que afectan a empresas y pymes digitales.
  • En materia de sostenibilidad, se instalaron subcomités ASG y se gestionó una reunión con la gerencia de Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (TRAEE), iniciativa impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, para avanzar en la gestión de residuos electrónicos.
  • La Mesa de Equidad de Género diseñó un diagnóstico sobre prácticas en empresas socias, que espera ser implementado en agosto. En paralelo, avanza en un Programa de Mentoría por la Igualdad, con foco tanto en colaboración entre empresas como en el acompañamiento a comunidades y juventudes.

Vínculos institucionales y capacidad técnica

Durante el mes de julio, se gestionaron reuniones formales con organismos clave como el SII, SUBTEL y el Registro Civil, a través de tres solicitudes bajo la Ley de Lobby. A su vez, se generaron cuatro documentos técnicos, incluyendo position papers y minutas de seguimiento, que consolidan el respaldo técnico del gremio ante autoridades y socios estratégicos.