ACTI participó del cierre programa piloto Becas Capital Humano, Mujeres Programadoras

Corfo, Duoc UC, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., (ACTI) y Fundación Kodea realizaron el primer Programa de capacitación para mujeres en programación de software, oportunidad en la cual mujeres de entre 25 y 40 años de la Región Metropolitana, provenientes en su mayoría de otros ámbitos formativos, en un período de 5 meses y lograrían obtener las competencias necesarias para insertarse con mayores herramientas y conocimientos al mundo laboral de la industria TIC. El programa Becas Capital Humano de Corfo, busca aumentar el capital humano femenino en la industria de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), además de sintonizar el proceso formativo con los requerimientos de la industria tecnológica actual.
ACTI, como entidad certificadora de competencias y asociación interesada en mitigar los efectos de la falta de profesionales TIC en el país, y de la calidad de este recurso especializado, participó activamente del programa, el cual cabe destacar es una iniciativa piloto, cuya convocatoria finalmente seleccionó a 71 mujeres pertenecientes en su gran mayoría a las comunas de Macul, San Miguel, San Joaquín, Conchalí, El Bosque, La Cisterna y San Ramón, entre otras. Más de la mitad de las becarias cuenta con una profesión, y este curso representa una opción de reconversión laboral y de nuevas oportunidades en un mercado del trabajo con múltiples opciones laborales.
Es importante destacar que, de las 71 mujeres beneficiadas con este programa, 42 ya han sido entrevistadas por diversas empresas del rubro tecnológico y 18 ya consiguieron trabajo o se encuentran en entrenamiento para ello. Además, de las empresas del sector TIC, tanto nacionales como extranjeras, contactadas por los gestores del programa, 28 han manifestado su intención de contratar a las alumnas que realizaron este curso.
Respecto de la importancia de este programa, Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo señaló «hoy nos estamos enfocando en resolver la necesidad de capital humano calificado que tiene el mundo productivo, y en especial la de sectores claves para nuestra economía como la industria TIC, de la energía solar o el turismo. Este programa apunta a potenciar la formación para el trabajo, complementando lo aprendido con lo que requieren las empresas y el país».
Por su parte, Carlos Figueroa, Director de Educación Continua y Servicios, Duoc UC, expresó: «La alianza conformada entre Corfo, la Fundación Kodea, la Asociación de Empresas de Tecnología de Información, y Duoc UC, demuestra que la educación técnico profesional debe vincularse con el mundo productivo y del empleo, lo que de hacerse bajo el marco y fomento del Estado es una «receta imbatible» para producir progreso social.
Este programa nos enorgullece enormemente como Institución, ya que simboliza nuestro espíritu educativo que se basa en un modelo académico flexible, que se adecua en función de las diferentes necesidades de las personas, y que a través de diferentes ambientes de aprendizaje; favorece tanto el tránsito y la movilidad entre programas de estudio, como la empleabilidad de estas estudiantes».

Volver arriba