Junto al Ministerio de Ciencia consolidamos una alianza estratégica para avanzar hacia un Chile más digital, innovador e inclusivo

La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) se reunió este jueves con el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle para informar de los
avances alcanzados en los últimos años a través de una colaboración estratégica orientada a fortalecer el ecosistema de economía digital en Chile.

En la reunión participaron Francisco Guzmán, presidente de ACTI, Raúl Ciudad, primer vicepresidente, Luz María García, gerenta general y Claudio Magliona, director invitado y presidente de la mesa legal de ACTI.

Ambas instituciones han trabajado de manera conjunta para impulsar iniciativas que fomentan la innovación, el crecimiento económico y la generación de empleo de calidad, con una mirada de largo plazo y foco país.

Este esfuerzo colaborativo ha sido clave para posicionar a la economía digital como un motor estratégico de desarrollo, productividad e inversión. A través de una agenda compartida, ACTI y el Ministerio han abordado desafíos estructurales en infraestructura crítica, formación de talento en inteligencia artificial (IA), y el diseño de un marco regulatorio moderno y pro-innovación.

En diciembre de 2023, ACTI presentó al Gabinete Interministerial de Crecimiento y Empleo un paquete de 18 propuestas orientadas a dinamizar la economía digital. Durante 2024 y 2025 se activaron iniciativas concretas en áreas clave como Data Centers, perfiles críticos en IA y recomendaciones al Proyecto de Ley de IA. Respecto de esto último, si bien ACTI valora el espíritu del proyecto de ley de IA, advierte que algunos aspectos de su redacción actual podrían tener efectos contraproducentes al imponer exigencias que superan a los estándares internacionales, incluso a los del reglamento europeo de IA.

Entrega de documento posicional
La instancia fue aprovechada para hacer entrega al ministro Valle del documento posicional de ACTI que busca contribuir al debate público y a las políticas de desarrollo digital de largo plazo. Un documento que aborda desafíos clave en productividad, empleo, seguridad y competitividad, con foco en el impacto positivo de la tecnología en la vida de las personas.

Una agenda con ocho pilares estratégicos, cada uno con propuestas concretas orientadas a consolidar un país líder en economía digital, preparado para competir en un entorno global altamente dinámico.

“Chile tiene hoy una oportunidad única: convertir la transformación digital en motor
de desarrollo y desde ACTI seguiremos trabajando para seguir siendo un aliado
estratégico en este camino”, afirmó Francisco Guzmán, presidente de ACTI.

Sobre la alianza estratégica y el rol de ACTI

Conversamos con Luz María García, gerenta general de ACTI para conocer detalles de esta importante alianza estratégica entre ACTI y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que consiste en una colaboración de largo plazo orientada a fortalecer el ecosistema de economía digital en Chile. 

“Ambas instituciones han trabajado conjuntamente para impulsar políticas e iniciativas que promuevan la innovación, el crecimiento económico y la generación de empleo de calidad, abordando desafíos estructurales en áreas clave como infraestructura digital, talento en inteligencia artificial y marcos regulatorios modernos y pro-innovación. Esta alianza busca posicionar a la economía digital como un motor estratégico de desarrollo para el país”, reveló Luz María.

¿Cuál es la importancia tiene para ACTI y sus socios este hito? 

La entrega del documento posicional al ministro Aldo Valle es un hito clave para ACTI y sus socios, ya que representa una contribución concreta al debate público y a la formulación de políticas de desarrollo digital a largo plazo. Este documento refleja el compromiso del sector tecnológico con el futuro de Chile, abordando temas fundamentales como productividad, empleo, seguridad y competitividad desde una mirada estratégica y con propuestas concretas. Además, reafirma el rol de ACTI como aliado activo del Estado en la construcción de un Chile más digital, innovador e inclusivo.

¿Qué impresiones has recibido en relación al documento posicional?

Las primeras impresiones respecto al documento posicional han sido muy positivas. Se valora su enfoque propositivo, su visión de largo plazo y la claridad con la que plantea desafíos y soluciones para consolidar a Chile como un referente en economía digital. Destaca especialmente la forma en que el documento articula una agenda basada en ocho pilares estratégicos, cada uno con propuestas realistas y alineadas con estándares internacionales, lo que lo convierte en un insumo relevante para la toma de decisiones en políticas públicas.