Alta demanda por expertos en ciberseguridad

Los avances tecnológicos nos han beneficiado en diversos ámbitos. Sin embargo, también han generado múltiples requerimientos, especialmente, en el área de la seguridad de datos. Conozca los nuevos desafíos del sector.
En 2018, diversos sucesos que vulneraron la seguridad informática de datos en nuestro país y en otras naciones, marcaron la pauta en materia tecnológica. Sin embargo, esto contribuyó a crear mayor conciencia de la relevancia que tiene la protección de datos y cómo evitar las ciberamenazas.
En esa línea, es que ya hay dos leyes en tramitación parlamentaria (Protección de datos y Delitos informáticos) y otras tres en proceso de elaboración: Ley corta de ciberseguridad para instituciones financieras, Ley de infraestructuras críticas de la información y Ley marco de Ciberseguridad. Excequiel Matamala, director del Centro de Ciberseguridad y Mesa de Transformación Digital de ACTI, señala que ‘el 2019 será un año clave para reforzar el ámbito cultural y la formación de capital humano en ciberseguridad. Tras el ´despertar de la conciencia´ ahora será fundamental transitar hacia niveles más avanzados de conocimiento y de adopción de medidas concretas, así como estándares y buenas prácticas para enfrentar amenazas y desenvolverse mejor ante incidentes’. Debido a la importancia de la ciberseguridad, especialmente en el contexto actual, es que universidades e instituciones de educación superior están desplegando su oferta de cursos, diplomados y otros programas de pre y postgrado en ciberseguridad, comenta Matamala.
De esta manera, se busca capacitar al capital humano que se requiere para enfrentar estos nuevos desafíos. ‘Contar con una robusta industria de ciberseguridad, unido a una legislación moderna y al fortalecimiento del capital humano, permitirá el reconocimiento de nuestra economía como ´país adecuado´, potenciar la exportación de servicios globales y aportar a las metas de desarrollo económico. El Centro de Ciberseguridad de ACTI, que lidero, está formado por diversas empresas con mucha especialización y experiencia concreta para aportar en este plano. Y estamos a disposición para contribuir a este desafío’, recalca el experto de ACTI.
Requerimientos laborales
Pablo Dubois, gerente de Productos de Seguridad CenturyLink para América Latina, plantea que este nuevo mundo digital está comenzando a demandar nuevas habilidades laborales, por lo que se han creado muchos nuevos puestos orientados al mundo digital y entre ellos se ha potenciado todo lo que a ciberseguridad respecta. ‘Dada esta creación reciente aún se cuenta con muy pocas carreras que se encuentren ciento por ciento orientadas a este mundo por lo que en general suelen ser especializaciones dentro de una carrera específica, por lo que es relevante contar con diplomados y postgrados, ya que se necesita un alto nivel de profesionalismo en estos puestos, además de un contenido adecuado y actualizado, que muchas veces en una carrera de pregrado no es tan sencilla la actualización de estos contenidos’, agrega el ejecutivo.

 

‘La ciberseguridad ha tomado principal preponderancia en estos temas, ya que la seguridad antes pasaba a ser algo muy de nicho y sin demasiada inteligencia. En cambio hoy, lo tenemos que pensar en todo lo que hacemos, ya que por ahí pasarán datos y a su vez estará conectado a todos nuestros sistemas’. Pablo Dubois, gerente de Productos de Seguridad CenturyLink para América Latina.
Volver arriba