Ciudades inteligentes: Es necesario que los municipios se vayan digitalizando

Columna de opinión en La Tercera de Thierry De Saint Pierre – Presidente ACTI

Como agentes de la industria, en ACTI trabajamos para avanzar en el camino de las «Ciudades Inteligentes». La llegada del 5G potenciará la posibilidad de sensorización y recolección de datos, apuntando a todo tipo de aplicaciones para ir en este camino y potenciarlas.

Hace un año lanzamos el «Plan Maestro para Ciudades Inteligentes Abiertas», proyecto desarrollado por el Smart City Lab de la Universidad de Santiago, y con el apoyo de CORFO. Se trata de un documento y un trabajo muy técnico, en el que se presentan los diferentes componentes de una ciudad inteligente tales como la instalación de sistemas de comunicación, los sensores, el análisis y gestión de datos entre otros. Todo esto para dar una respuesta efectiva a las problemáticas urbanas que se plantean, impactando positivamente en la vida de millones de ciudadanos. Este Plan Maestro es la herramienta a utilizar para articular iniciativas público-privadas, con diferentes modelos de negocios.

De esta manera, lo que buscamos es apoyar a los municipios en el proceso de transformación hacia ciudades inteligentes, y en esta tarea resulta fundamental el empoderamiento de los ciudadanos y la democratización de la innovación. Para que tengamos buenos resultados, un punto trascendental es la contribución de los residentes de quienes viven en las comunas, porque son ellos quienes influyen en la toma de decisiones y en los procesos como co-creadores. Una ciudad inteligente instala a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluye procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Así, podremos observar mejoras en términos de seguridad, un aumento de la sostenibilidad ambiental, una mayor fluidez en la movilidad y mejoras en la calidad de vida de sus habitantes, con esto queremos acercar a Chile cada vez más al desarrollo.

Por todo esto, es que resulta importante la digitalización de las ciudades. Además, ACTI es el partner estratégico-tecnológico en el programa de Smart Cities. Creemos firmemente que debemos abordar el desafío de aplicar políticas públicas inteligentes basadas en datos, para dar una respuesta efectiva a las problemáticas urbanas, impactando positivamente la vida de millones de ciudadanos. Somos la asociación referente de las TI en Chile, con más de 120 empresas socias, las que tienen un rol protagónico para poder llevar adelante este proyecto, integrando las diferentes ofertas tecnológicas.

De esta forma, haremos posible los principios de rápida adaptación, flexibilidad y eficiencia de las ciudades inteligentes, para lo cual es necesario que los municipios, liderados por sus alcaldes, se vayan digitalizando (en temas de seguridad, urbanismo y de transporte), e impulsando el uso de las nuevas tecnologías para smart cities. En este escenario, es importante el tema de la seguridad ciudadana y usar de manera eficiente la tecnología en esta área; así como la importancia de la electromovilidad, ya que Chile quiere llegar a ser un país carbono neutral al año 2050, lo que requiere que todo el transporte tanto público como privado sea eléctrico e inteligente de tal forma que se pueda integrar con las plataformas de gestión de tráfico. Estamos frente a una transformación muy grande, un gran desafío que tendrá un alto impacto urbano y que, sin duda, mejorará la vida de los chilenos en las ciudades.

Volver arriba