¿Cómo prepararse para el nuevo mercado laboral?

Robótica, ciberseguridad e inteligencia artificial son las áreas en las que se requiere de capital humano especializado. Asimismo, el desarrollo de las habilidades personales es fundamental para liderar los cambios de la transformación digital.
Es muy difícil pensar en el desarrollo del país si no es a través de la innovación, ya que este es un factor determinante para lograr incrementar la productividad de nuestra economía, y mejorar la competitividad.
En esa línea, Thierry De Saint Pierre, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), comenta que «es fundamental invertir más en innovación, ya que contribuye a acortar las brechas de productividad que separan a tos países de la región de aquellos más desarrollados».
Junto con la inversión, también es importante la especialización del capital humano para afrontar los desafíos de un mercado laboral cada vez más exigente y en constante cambio debido a la transformación digital. «Es clave la transferencia de tecnologías entre las universidades y las empresas, pues se trata de aristas fundamentales para lograr el desarrollo del país. Esta relación universidad-empresa por una parte, tiene la misión de solucionar la problemática que trae la transformación digital. Con la investigación que viene del mundo de la academia, las empresas encontrarán soluciones eficaces que elevarán su nivel de productividad», agrega el experto de ACTI.
Desafíos de la era digital
Mauro Grossi Pasche, académico e ingeniero civil industrial, comenta que «la robotización, ciberseguridad, inteligencia artificial están presentes en nuestra cotidianeidad, lo que implica un gran desafío que tiene relación principalmente con contar con capital humano especializado y disminuir el déficit de profesionales». Es por ello, que contar con especialistas en estas áreas es clave.
Si bien el desarrollo de la tecnología implica profesionales capacitados, también es fundamental el desarrollo de las habilidades personales para liderar los cambios. Carolina Mena, sales manager de Executive Partners, recalca que «trabajar este ámbito es esencial, ya que nos diferencia de los demás y de la Inteligencia Artificial (IA). Siendo nuestras emociones las que nos mueven y motivan a construir objetivos en un mundo que cada vez más es manejado por la inteligencia artificial. Asimismo, es nuestra actitud un elemento diferenciador y que nos dará una ventaja gigantesca en el momento de ser considerado para un puesto de trabajo».
Fuente: La Tercera 
Volver arriba