Conversatorio programa “CTI+D – Modernización y Gobierno Digital” de Yasna Provoste

ACTI AG, Chiletec y AIE, las tres Asociaciones de tecnología más importantes del país, que reunen a más de 400 socios en su ecosistema, realizaron un conversatorio con el equipo encargado del capítulo “CTI+D – Modernización y Gobierno Digital”, del programa de gobierno de la senadora y candidata a la presidencia, Yasna Provoste.

El objetivo de este conversatorio fue conocer las propuestas tecnológicas incluídas en su programa, analizarlas y conversar sobre los puntos que son fundamentales para enfrentar una sociedad cada vez más tecnologizada. En este encuentro participaron Thierry de Saint Pierre, presidente ACTI, cómo moderador; Francisco Méndez, presidente de Chiletec, Victor Grimblatt, presidente AIR y Eduardo Cordero, vicepresidente de AIE, entre otros mientras de las directivas de las Asociaciones.

En representación de la candidata, Yasna Provoste, participaron Andrés Zahler, Director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Diego Portales y Jorge Alzamora, abogado y Master en Derecho de las Tecnologías por la Universidad de Ottawa, académico de la universidad SEK.

Ambos expusieron los puntos más importantes del programa para abordar la transformación tecnológica que estamos viviendo.

Andrés Zahler comenzó su intervención valorando el programa tecnológico de Yasna Provoste, “El programa deja muy en el centro el tema del conocimiento, la ciencia, tecnología e innovación. Pensando en los desafíos que tiene hoy Chile hacia el futuro”. Esto pensando en un desarrollo más sostenible y sustentable para Chile.

También explicó los tres pilares fundamentales del programa, “La idea es plantear un norte de desarrollo, que involucre a que el estado se coordine de forma mucho más concreta y lidere, oriente, coopere con el sector privado hacia una estrategia de desarrollo que involucre seriamente el problema medioambiental, trabajos de mayor calidad y una bajada más territorial”. Todo esto a través de la mirada en desafíos país que ordenen al Estado y que incentive a los privados en torno a estos desafíos en sustentabilidad.

Jorge Alzamorano, explicó la agenda en Innovación Pública y Gobierno Digital, “Nosotros hicimos un trabajo en relación de Transformación Digital del Estado y se abrió un proceso de consulta ciudadana con la lógica de los ID. El programa tiene un carácter técnico, político y ciudadana”. Esto lo destaca como una virtud del programa que se construyó en base a diferentes opiniones.

Uno de los puntos que generó más interés entre los participantes fue el de “Compras Públicas Innovadoras”. Se trata de un incentivo para que el Estado invierta al inicio del timeline de innovación que permita a empresas a comenzar su asistencia, pero todas las empresas que innovan tienen el problema de quién es el primero que les compra”. Este es uno de los problemas que se abordarán en el programa.

En ese sentido lo que proponen es, “El Estado también se tienen que arriesgar, sea parte del riesgo y puede apoyar a las empresas en algo que incluso es más importante que estar poniendo plata al inicio que es generar la primera factura que les permita despegar”.

Este punto fue valorado por las empresas tecnológicas asistentes, ya que da un cambio radical al sistema actual de compras públicas. Así dando más posibilidades a empresas nacionales a participar en estas compras públicas.

En este interesante conversatorio, se dejó la puerta abierta a seguir colaborando y trabajando para conseguir que las tecnologías se sigan expandiendo dentro del país y el Estado en miras de un futuro más sostenible y sustentable.

Puedes ver el conversatorio completo en el LINK

Volver arriba