Estrategia nacional de desarrollo

Señor director:
La globalización trae consigo no solo la apertura de nuevos mercados para nuestras exportaciones, sino también la aparición de nuevos competidores. La economía del conocimiento exige mano de obra calificada, capaz de desarrollar habilidades de aprendizaje de forma permanente, con centros de investigación competitivos y redes para potenciar el rendimiento. A diferencia de otras naciones, nuestro país no posee una estrategia nacional de desarrollo, lo que nos remite a depender de la exportación de materias primas para conseguir algún grado de desarrollo económico, muy inestable.
Además, por ser un tema que requiere políticas de Estado de largo plazo, pareciera no estar entre las prioridades de autoridades, ni académicos, ni del empresariado. Si Chile desea estimular su crecimiento económico, es imperativo impulsar la creación de una estrategia de desarrollo que defina la imagen objetivo del país; que presente los principales compromisos de los actores políticos, económicos y sociales, tomando en cuenta las necesidades de los tiempos actuales y entendiendo que éste es el camino más cierto para llevar a Chile al desarrollo con independencia de los commodities.
Raúl Ciudad Presidente Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (Acti)

Volver arriba