Lanzan portal de empleo con foco en la industria TI

Creación de perfiles TI, modificación de las mallas curriculares según las necesidades del mercado y capacitación de profesionales del sector son algunas de las medidas que la industria de Tecnologías de la Información (TI) está desarrollando con el objetivo de enfrentar el déficit de profesionales, que según la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI) alcanza 6.500 personas anualmente. En este contexto, Kibernum, empresa que ofrece servicios de outsourcing para esta industria, desarrolló el portal de empleos Workib, sitio especializado para este sector, que busca convertirse en la primera comunidad de profesionales TI del país.

«Existe una sobre demanda de profesionales TI y la oferta es muy escasa, hay una brecha importante que superar. Además, la mayoría de sitios no son especialistas en esta industria y aquí las empresas podrán buscar según requerimientos específicos. El sector necesita una herramienta que responda a sus necesidades», explica Marcelo Solari, gerente comercial de Kibernum.
Indica que partieron con una presentación interna de VVorkib, porque ya cuentan con una cartera de 150 empresas dientas, por lo tanto, lo natural era testar con ellos para, luego, lanzarlo públicamente en noviembre próximo.
Ya cuentan con 40 mil currículos cargados en la plataforma y esperan cerrar el año con diez mil más. La inscripción de los usuarios en el portal sólo será necesaria en el caso de optar por postular a un proceso.
Datos y estudios
Además del CV, el portal pondrá a disposición de las empresas demandantes, información adicional, como resultados parciales de test psicológicos aplicados a los candidatos que estén cursando un proceso de postulación.
«El objetivo es generar un perfilamiento integral de los profesionales, considerando evaluaciones que habitualmente no están implementadas en los portales tradicionales. Esto en respuesta a una demanda del mercado que hoy tiene una insatisfacción que va más allá de las competencias técnicas del profesional», comenta Solari.
Agrega que mediante la información recopilada en la plataforma podrán generar estudios, sobre perfiles y tendencias en el país, por ejemplo, los perfiles más demandados por las empresas.
Solad adelanta que en 2017 implementarán un sistema de puntuación de los postulantes que permitirá a las compañías realizar una selección en base a la cantidad de «estrellas» que tenga el profesional interesado.
Brecha
Por otro lado, el ejecutivo señala que para contribuir a cerrar la brecha, están trabajando con Chile Valora y otras entidades, en la creación de nuevos perfiles para la industria TI. Además, participan en un plan de desarrollo de carreras vinculadas al sector, para promover cambios curriculares y aportar a la formación de profesionales en base a las demandas del mercado.
65 MIL trabajadores es el déficit anual del sector TI, según la ACTI.

Volver arriba