El Internet de las cosas (loT), por ejemplo, experimentará un crecimiento exponencial, tanto en términos de adopción como de ingresos. ‘Cifras de la industria estiman que al 2025 las conexiones loT se triplicarán llegando a los 25000 millones, mientras que los ingresos alcanzarán el US$1,1 billón. En ese sentido. 5G será el principal acelerador de la masificación de nuevas tendencias, lo que provocará una mejora en la calidad de vida de Las personas y optimizará La producción en Las industrias y organizaciones’. recalca el experto de ACTI.
Dispositivos móviles
Para esta nueva tecnología, los dispositivos móviles deben estar habilitados para el uso del 50, eso significa que con tos actuales celulares no se podrá navegar en 5G y es necesario contar con nuevos dispositivos que sean aptos para 5G, comenta Bárbara Reyes, de Magliona Abogados, y agrega que: ‘Entre sus cualidades encontramos un mejoramiento en su rendimiento, capacidades y soluciones digitales, acompañado de nuevos diseños que contienen procesadores capaces de gestionar todas las actividades que permite la red 5G, con pantallas de alta Calidad y sólidas cámaras. Asimismo, se contempla tecnología diseñada para extender la autonomía de las baterías de los dispositivos’. puntualiza la experta de Magliona Abogados.
Diferencias entre 4G y 5G
Miguel Sanhueza, director de UTEM Virtual. señala que la principal diferencia entre las redes 40 y 5G tiene que ver con capacidad y velocidad, su diferencia se modificará exponencialmente. lo que permitirá que aplicaciones que requerían un consumo elevado de recursos, puedan ser utilizadas de forma común. «Desde el punto de vista más técnico, los receptores de información en las antenas, ya no serán los únicos que se lleven el trabajo de procesar toda esta información pues esto se hará ‘entre cada uno de los receptores propiamente tal., agilizando el flujo de la información. pero obligando a la instalación de antenas que estén más cercanas unas a otras’. dice.