Menos interferencias, mayor cobertura y mejor navegación

En Chile se está implementando una nueva tecnología en beneficio de los usuarios de internet móvil. Se trata de uno de los mayores avances a nivel global y se traduce en mayores velocidades de subida y descarga de archivos, como también en el uso de internet móvil juegos en línea, consumo de videos y de contenido por streaming, entre otros.
La tecnologia 4G 700 Mhz. que actualmente e está implementan-o en el pais. permite un mejor desempeño del acceso a internet en lugares cerrados. entregándole de esa forma robustez a la red LTE (Long Term Evolution o Evolución a Largo Plazo) actualmente disponible.
«Las ventajas de 4G tienen que ver principalmente con las capacidades de tráfico. es decir. los usuarios tendrán una mejor experiencia para el tráfico de datos, lo que se traduce en que recibirán los datos de una manera más rápida, será posible el uso de aplicaciones que consumen más ancho de banda. como por ejemplovervideos en alta definición. jugar en linea y utilizar todo tipo de aplicaciones en la nube de manera más eficiente en cuanto a sus tiempos de descarga. Por otro lado la banda de 700 Mhz es una banda baja lo que permite mejores coberturas y mayor penetración al interior de las vivienda». explica el subsecretario de Telecomunicaciones. Rodrigo Ramírez.
Esta tecnología tiene grandes diferencias con la señal 2.600 Mhz, que es la que predomina actualmente y que «se desvanece rápidamente con la distancia y las obstrucciones en comparación a frecuencias más bajas. La frecuencia de 700 MHz. en tanto. se desvanece más lentamente con la distancia y es más robusta ante obstrucciones». explica el secretario general de ACTI. Jaime Soto.
La mencionada banda de 700 Mhz estará disponible en 1.281 localidades y abarcará 13 rutas que suman más de 850 kilómetros a lo largo de Chile. lo que permitirá a los usuarios obtener todos los beneficios de los tráficos móviles y de voz. «Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones. con el apoyo del ministro GomezLobo y la confianza de la Presidenta. tenemos una misión que realizar en conjunto y es consolidar todo el trabajo que hemos hecho por mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas a lo largo de todo el país. Esta misión la haremos con tranquilidad. trabajando en equipo con la ayuda de todos. sin dejar a nadie afuera». reafirma Rodrigo Ramírez.
La nueva tecnología se traduce en mayores velocidades de subida y descarga de archivos. como también en la navegación. juegos en línea. consumo de videos en Internet y de contenido por streaming.
«Entregará mejores prestaciones en lugares como casas. departamentos y estacionamientos. junto con permitir en condiciones ideales llegar a conexiones cercanas a los IOOMbps. Asimismo, la descongestión hará que quienes estén conectados a la frecuencia de 2.600 MHz tengan un incremento en su velocidad». asegura Jaime Soto.
COMPARACIÓN
El profesor Frankl in Castro. académico del Instituto de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (UACh). comenta que la tecnologia 4G 700 MHz mejora la calidad del servicio de telecomunicaciones aplicada en los sistemas de telefonía.
Para entender de forma más simple la tecnología 4G 700 Mhz. el académico de la UACh la compara con una carretera. «Supongamos que camiones transportan información. Si esta crece puede llegar a una saturación. porque hay un número máximo de camiones que pueden viajar sin molestarse unos con otros (ancho de banda). Si quisiéramos aumentar al doble la información necesitaríamos otra carretera en paralelo. A mayor velocidad son más camiones por unidad de tiempo y. por lo tanto. aumentaría el ancho de banda».
Agrega que «su alcance y penetración a través de edificios o distancias mayores genera un beneficio. ya que se necesitan menos torres con antenas para cubrir las mismas zonas».
Otra de las ventajas de la banda de 700Mhz es que ayudará a mejorar la navegación de los clientes. «En zonas con mayor número de usuarios puede utilizarse la banda de 2.600 Mhz y en zonas de menor densidad de clientes. como son las zonas rurales. es más económico implementar con banda de700 MHz». complementa Castro.
«La tecnología está disponible e irá aumentando su cobertura, con esto aseguramos el acceso. beneficiando a todos los sectores y mercados del país. lo importante ahora es el desarrollo de contenidos y aplicaciones a las cuales se acceda con estas tecnologías. desarrollos que permitirán aumentarla productividad de todos los sectores económicos». dice el subsecretario de Telecomunicaciones. Rodrigo Ramírez.:Publicación desarrollada por Gestión Regional de Medios S.A. Circula junto a los siguientes diarios:
%u2022 La Estrella de Arica
%u2022 La Estrella de Iquique
%u2022 El Mercurio dfe Antofagasta
%u2022 El Mercurio de Valparaíso
%u2022 El Pingüino de Magallanes
«Para la actual sociedad en que vivimos las telecomunicaciones se han convertido en un factor muy importante en su vida diaria. Todos sabemos que hoy la conectividad es esencial para el desarrollo social, económico y cultural de todos. Chile es el país mejor conectado de Sudamérica y este logro lo hemos construido entre todos».
Rodrigo Ramírez subsecretario de Telecomunicaciones.
4%u2022033.779 eran las conexiones 4G en Chile a junio de este año, lo que equivale a una penetración de 22,17 por cada 100 habitantes.
90 % de los hogares del país con acceso a banda ancha es la meta de la Subsecretaría de Telecomunicaciones al año 2020.
Metas del país a 2020
El subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, afirma que las metas del Gobierno en esto materia dicen relación con el cierre de las brechas de conectividod que se pueden reflejar en las metas de la Agenda Digital 2020, «algunas de las cuales son: alcanzar un 90% de hogares con bando ancha, aspirando a un 75% en hogares rurales, con un 20% del total de hogares disponiendo de cobertura de fibra óptica en su barrio. Además, se proyecta que el 90% de las comunas tengan zonas Wi-Fi públicas».
Finalmente lo meta final es lograr, antes del año 2020, que la velocidad promedio de acceso a Internet sea de al menos lOMbpsy que lo mayoría de los escuetas públicos tengo conexión de bando ancha con velocidades acorde o la disponibilidad tecnológico. En cuanto a inversión privado en telecomunicaciones, llegar o niveles cercanos a promedios OCDE en cuanto o inversión per rápita.

Volver arriba