En 2011 Naciones Unidas, a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), instauró el “Día Internacional de las Niñas en las TIC”, que se celebra el cuarto jueves del mes de abril, con el objetivo de impulsar a niñas y jóvenes para que se acerquen e incorporen al mundo de las TIC, a través de estudios.
“Veamos en qué escenario estamos: el estudio de la Comisión Europea sobre la mujer en el sector digital afirma que solo 24 de cada 1.000 mujeres se gradúan en estudios TIC; y de ellas solo 6 trabaja en el creciente sector tecnológico, donde hoy más que nunca se requiere de profesionales”, afirman desde la mesa de trabajo “Mujeres & Tecnología” de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (ACTI).
“Sabemos que la tecnología ha sido el pilar que nos ha permitido seguir funcionando en todo este tiempo de pandemia, en el que hemos debido reinventarnos. Por ello, tenemos que hacer algo para que nuestras niñas se encanten con las TIC. Sabemos que se están haciendo cosas para revertir esta situación, pues según un estudio de LinkedIn, en los últimos 12 años se incrementó en un 18% la presencia femenina en cargos de responsabilidad en la industria tecnológica mundial”, continúa la declaración. “¡Pero tenemos que ir por más! Y desde la mesa ‘Mujeres & Tecnología’ de ACTI trabajamos para impulsar ese cambio, cuenten con nosotras, y lograr un mayor y mejor acceso de las mujeres a las TI”.
En ese sentido, esta mesa de trabajo de la asociación gremial ha organizado el ciclo de webinars “Mes de la Mujer”, la que ha contado con la participación de dos destacadas representantes del mundo de la tecnología, quienes compartieron su experiencia y los principales retos que han debido enfrentar en una industria con importantes brechas de género.
En esta primera sesión, los asistentes participaron de la charla “My Journey as a Woman in the world of Technology” fue realizada desde Canadá por Dorothy Spence, Fundadora de Imaginal Ventures Inc., y de Catalyst of business as a force for good, cuya principal arista es la de energizar a los líderes transformadores que creen que los negocios pueden ser una fuerza para el bien. Este enfoque permite a las empresas y los equipos centrarse en la integración de la dinámica humana y la mecánica empresarial a lo largo de su estrategia.
En la segunda edición del ciclo, la speaker internacional fue Joey Adler, emprendedora que ha buscado reinventar el negocio de la filantropía a través de modelos sostenibles innovadores. En 2005, estableció la Fundación ONEXONE dedicada al bienestar de los niños en todo el mundo y desde 2015, se instaló en California como fundadora del Dept. of GOOD, una plataforma innovadora que utiliza tecnología para unir marcas comunitarias de nicho con organizaciones sin fines de lucro. Con su vasta experiencia en política, temas sociales y tecnológicos, Adler fue la invitada a la segunda edición del ciclo de webinars.