Participación destacada de ACTI en Conecta Chile 2025

En el marco del evento Conecta Chile, nuestra gerenta general, Luz María García, participó en el panel de discusión “El papel de la Inteligencia Artificial en la transformación digital y el futuro de la industria”, compartiendo la visión del gremio sobre cómo la IA está impactando el desarrollo productivo, la competitividad y la sostenibilidad del país.

En la instancia, que se realizó en Santiago en el mes de septiembre, se abordaron temas clave como Automatización y eficiencia en sectores como manufactura, logística y servicios financieros; personalización y atención inteligente para mejorar la experiencia del cliente; análisis predictivo para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos; IA ética y sostenible, como base para un desarrollo tecnológico responsable y desarrollo de talento digital para enfrentar los desafíos del mercado laboral del futuro.

“Participar en el evento Conecta Chile 2025 fue clave para fortalecer el ecosistema digital del país. Este encuentro nos permitió conectar con líderes de distintos sectores, compartir experiencias y visiones sobre cómo la tecnología puede ser un motor de desarrollo sostenible y competitivo”, explicó Luz María García.

Eventos como estos son espacios importantes para articular esfuerzos entre empresas, gobierno y academia, y avanzar hacia una transformación digital que ponga a las personas al centro. Además, la instancia permitió visibilizar avances concretos y reflexionar sobre los desafíos que aún debemos enfrentar como país.

¿Qué destacas de haber participado en Conecta Chile? 

Fue una excelente oportunidad para dialogar sobre el impacto real que está teniendo la Inteligencia Artificial en distintos sectores productivos y de servicios en Chile. Desde ACTI, quisimos destacar cómo la IA no solo está transformando procesos operativos, sino también la experiencia del cliente, la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad. También abordamos los desafíos éticos, regulatorios y de talento que debemos enfrentar de manera conjunta. El panel permitió generar un debate profundo y constructivo, con miradas complementarias que enriquecen el camino hacia una adopción responsable y efectiva de estas tecnologías.

¿En términos de IA, qué destacas para este último trimestre del año?

Este último trimestre estamos enfocados en fortalecer la capacitación de talento digital, especialmente en habilidades relacionadas con ciencia de datos e inteligencia artificial, en alianza con instituciones educativa. Estamos impulsando iniciativas sectoriales de transformación digital con foco en IA aplicada a la eficiencia energética, logística y atención ciudadana, buscando soluciones que aporten tanto a la productividad como a la sostenibilidad. 

Desde ACTI seguimos promoviendo un enfoque colaborativo entre industria, gobierno y academia para que Chile avance hacia una adopción de IA con propósito, inclusiva, y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.