Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI, en columna en El Mercurio. Chile Tecnológico.
ACTI, como actor en el área de las tecnologías de la información y parte integrante de este ecosistema TIC, en tiempos de transformación digital de la economía y la sociedad, quiere señalar la importancia de estas tecnologías digitales, no solo como una herramienta de desarrollo sino que también como una de equidad e integración social.
Ante la discusión constitucional, y teniendo en cuenta que esta es una Constitución que se escribirá en tiempos de la Industria 4.0 y considerando la importancia de las materias que allí se discutirán, y los impactos en el corto, mediano y largo plazo que van a tener en muchas áreas de la economía y la sociedad, nos resulta fundamental participar en este proceso.
Consideramos que las TIC son un asunto transversal en la sociedad y que hoy tenemos una oportunidad única de velar y aportar en lo que se refiere a las políticas y regulaciones digitales para el futuro del país.
Así, identificamos algunos posibles aspectos de la regulación del mundo digital que deberían considerarse en la discusión de la nueva Constitución.
Trabajamos y elaboramos un primer documento: ‘Políticas y Regulaciones Digitales, Proceso Constituyente – Visión ACTI’, que estamos analizando y complementando con la mirada de otros actores del ecosistema y expertos en estas temáticas.
Derecho a la protección
Las materias analizadas y sobre las que hemos fijado algunas posiciones son: 1)Protección de Datos Personales; 2)Inteligencia Artificial; 3)Propiedad Intelectual; 4)Ciencia, Tecnología e Innovación; 5)Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y su acceso; 6) Libertad de Expresión; 7)Open Banking, Fintech y Sistema Financiero; 8)Modernización del Estado; 9)Ciberseguridad; 10)Educación Digital, y 11)Identidad Digital.
Creemos que debe regularse el derecho a la Protección de los Datos Personales en la nueva Constitución. Chile presenta serios déficits normativos e institucionales en comparación con el avance que ha presentado esta materia en otros países, con una Ley que no termina de tramitarse. Y sugerimos que la mención a la Protección de Datos Personales debería ser suficientemente general para permitir adecuaciones normativas posteriores.
Así también, proponemos que la Ciencia, Tecnología e Innovación sean consideradas como herramientas fundamentales para garantizar el desarrollo económico y social del país, así como su independencia para abordar los desafíos estratégicos que les son propios. Por lo tanto, se debería regular constitucionalmente el deber del Estado de promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país.
Concluimos que se debería regular el derecho al acceso a las TIC en la nueva Constitución, siguiendo ejemplos internacionales. Como México, que en su Constitución establece que ‘el Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información que derive de ella …’. Y también que ‘El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet’.
Rol de la educación
En materia de Educación Digital, creemos que es importante que el Estado tenga la obligación de velar por esta educación digital para el desarrollo de todas las actividades humanas, sociales y económicas, de manera de garantizarle el acceso a la información disponible en las redes y a los servicios del Estado, así como el desarrollo de la actividad económica con un fuerte componente digital. La educación es un proceso continuo, que se inicia en la niñez y se prolonga en toda la vida del ciudadano, por lo que se debe garantizar una educación digital continua.
Pero, además, tenemos que poner en perspectiva algunos desafíos, como el de la sustentabilidad, íntimamente relacionado con las empresas TI. Debemos preocuparnos de cómo nuestra nueva Constitución va a promoverla, ya que eso tendrá un impacto directo en el costo de la tecnología. O como algunos expertos afirman, que Chile se transforme en una República Digital. Lo que implica asumir que las herramientas tecnológicas son un mecanismo de equidad, de fortalecimiento de la democracia y de igualdad de oportunidades.
Hoy el camino está mucho más claro. Y debemos transitar con sabiduría, con el apoyo y el compromiso de todo el ecosistema de las TIC para lograr una buena regulación digital que incentive el desarrollo y la innovación y que nos permita construir un Chile más equitativo, desarrollado y sustentable.