Ante la cuestionada productividad del país, ¿cómo podemos cambiar la matriz? Convirtiéndonos en un país exportador de servicios TI, como las grandes economías del mundo. Según la Cámara de Comercio de Santiago, si la productividad anual creciera 0,5% cada año, el PIB sumaría unos US$ 16.000 millones a su actividad.
Para ello el país debe facilitar el intercambio de servicios, tal como ha hecho con los bienes. En 2015 las exportaciones de servicios bordearon los US$ 10.000 millones, casi un tercio de la exportación en minena y el doble de la fruta. Y en lo que se refiere a TIC, podríamos hacer crecer estas exportaciones varias veces los siguientes siete u ocho años. Se debe desarrollar un marco en Chile que propicie su crecimiento. Allí el trabajo público privado ha tenido un singular éxito: el Ministerio de Hacienda junto con Sofofa, ACTI, CCS y otros gremios empresariales impulsan esta industria.
El Ministerio de Hacienda ha realizado acciones concretas. Se aprobó la ley de productividad, que incluye un capítulo de exportación de servicios y con 10 medidas que apuntan a impulsara que las empresas de tecnología vayan con sus servicios al mundo. Se envió el proyecto de ley de protección de datos y está la VISA Tec. La tarea recién comienza. Hay que seguir desarrollando estrategias, la institucionalidad necesaria y cambios legislativos para empujar el desarrollo de la plataforma de exportación. Solo así dejaremos de depender de una economía basada en los commodities.
Raúl Ciudad Presidente de ACTI