Pymes que adoptan nuevas tecnologías pueden elevar su crecimiento en 15%

Las empresas de menor tamaño se han decidido a invertir en tecnología, lo que también ha significado una mejora general en su desempeño. Expertos afirman que también puede impulsar sus ingresos en 22%.

—Chile cuenta con 206.773 pequeñas y medianas empresas, de las cuales cerca del 20% en 20% realiza ventas online un tercio tiene presencia n la web, según los datos del índice de la Fundación País Digital (2016). Facturas electrónicas y plataformas e-commerce son algunos de los métodos que utilizan hoy las empresas a la hora de usar la tecnología. En este contexto, se estima que el 3,4% del PIB de la economía digital dependería sólo de las pymes.

«La realidad en Chile ha ido cambiando paulatinamente, pues cada vez más las empresas contemplan un sitio web o realizan ventas por Internet», sostiene el gerente general de Fundación País Digital, Juan Luis quien agrega que «la inclusión de tecnología al interior de las empresas ya no es una opción, sino una obligación de la cual las organizaciones deben hacerse cargo, pues no hacerlo implica corto o mediano la pérdida de competitividad y, en el mediano plazo, la posibilidad de que desaparezcan».

Respecto a datos de la Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE3) del Ministerio de Economía, las grandes empresas logran 86%, medianas 76%, pequeñas 50% y microempresas 26% en cuanto a su presencia en la web. El crecimiento en esta área de la mediana y pequeña ha presentado en los últimos años un aumento de 29% y 23%, la microempresa de 17% y la gran empresa de 11%.

Para el director del Centro de Innovación para el Desarrollo de la Universidad de Chile (CID), Christian Cancino, esta presencia de las pymes en la era tecnológica se debe a «los proyectos de Gobierno a nivel de Ministerio de Economía, a nivel de Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), por impulsar la implementación de nuevos sistemas». De acuerdo a estudios de la Comisión Europea, las pymes que deciden adoptar nuevas tecnologías pueden alcanzar una tasa de crecimiento de 15% más alta y, además,lograr aumentar sus ingresos en 22%, a diferencia de las pymes que no lo hacen.

REGIONES Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

Por otra parte, respecto las regiones que sobresalen en cuanto a tecnología e innovación, conforme a lo detallado por el CID, «Santiago lidera en este tema, porque hoy existe la presencia de muchos centros de innovación», agregando que «también se destacan la regiones de Antofagasta y Los Lagos. Hay muchas pymes que se reúnen y focalizan en poder avanzar en tecnología con mucha investigación». El subdirector de Difusión Entorno para la Tecnológica y Ento Innovación de Corfo, Sergio Aravena, comenta, por su parte, que «en términos de regiones, hay varias que ya tienen un potente ecosistema de innovación y emprendimiento. En 2016, más del 50% de las empresas que postularon proyectos de innovación a Corfo, provenían de regiones.

Destacan La Araucanía, Biobío, Valparaíso y Coquimbo».Asimismo, destaca que el año pasado, las postulaciones a proyectos de innovación de empresas de as menor tamaño, incluidas las pymes, aumentaron en un al 80% en relación 2015. En cuanto alas áreas que se han ido sumando a la era digital para Núñez,»una de las industrias que se ve más impactada con la transformación digital es la del comercio, ya que con el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas el negocio se hace más productivo, rentable y competitivo».

DESAFÍOS. En relación con lo que se viene a futuro en esta materia, Jaime Soto, secretario generalde la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), asegura que «es de suma relevancia que las compañías entiendan y aprovechen el valor de las tecnologías como el big data, IoT o cloud computing, convirtiéndolo en nuevas oportunidades de negocio». Por último, para Conrad von Igel, director del Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica Anacleto Angelini, «uno de los principales desafíos de las pymes para subirse carro de la innovación es incorporar capital humano avanzado que sea capaz de interactuar con estas nuevas tecnologías».

Recuadro: 

POSICIONAMIENTO PYMES ERA DIGITAL

206.773 es el Total de pymes..
20% realiza ventas online.
1/3 tiene presencia online.
2% logra exportar sus productos.
11% Aporte PIB.
3,4% Aporte PIB economía digital.
22% Pueden aumentar sus ingresos.

¿Qué ha pasado? Cerca de 41 mil pymes nacionales comenzaron a tener presencia en el mercado tecnológico.
¿Cuánto aportan en el PIB de la economía digital?
Según estudios, las pymes alcanzan el 3,4% del PIB, versus el 5,5% promedio del PIB de los países de la OCDE.
¿Qué tecnologías son las más recurrentes?
Se destacan las de e-commerce y facturas electrónicas, servicio que según señalan expertos gran parte de las empresas la utilizarán en 2018.

Gracias a sus centros innovación, regiones de todo el país pudieron ser parte de estos proyectos.

Fuente: Pulso ESPECIALES – PULSO Pyme

Volver arriba