Tercera sesión del 8SAT: “Ciberseguridad IT/OT en la minería”

Con la participación de destacados panelistas, este jueves 22 de octubre se llevó a cabo la tercera sesión del evento 8SAT: “Ciberseguridad IT/OT en la minería”, en el marco del VII Seminario de Acercamiento Tecnológico ACTI – Codelco. En este encuentro, los participantes conversaron sobre los riesgos que ha debido enfrentar la industria minera en ciberseguridad en el contexto de pandemia y como las compañías han buscado soluciones más efectivas para combatir los ataques cibernéticos.

La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, fue una de las expositoras en la actividad, quién comentó sobre los avances que están realizando en la adopción de políticas de ciberseguridad que permitan la protección de infraestructura crítica de la red de telecomunicaciones, tales como el Decreto 49 y la norma de ciberseguridad.

Además, planteó la importancia de “trabajar fuertemente en la cultura de ciberseguridad. La minería por su lado ha invertido mucho en awareness de sus trabajadores en seguridad física, pero también hay que enfocarse en awareness de seguridad cibernética”.

Soledad Bastías, Directora de Seguridad CODELCO, afirmó que Chile está atrasado en temas de ciberseguridad, ya que hasta hace poco tiempo no era considerado un elemento fundamental dentro de la industria, pero que actualmente las compañías están avanzando en concientización y están alcanzando un nivel de madurez digital. Señaló también que es esencial incorporar estas tecnologías en la minería, dado que “los procesos de recuperación de un ciberataque son mucho más complejos aquí que en otras industrias”

Los puntos clave en los que se debería trabajar es en “tener una estrategia de seguridad preventiva. Las vulnerabilidades van a seguir existiendo y evolucionando, por lo tanto, los sistemas de ciberseguridad debe incluir a las personas, procesos y la tecnología. Hay que tener visibilidad y capacidad de respuesta en nuestro ecosistema, saber cómo vamos a operar ante un incidente y cuánto va a costar recuperarse”, agregó Soledad Bastías.

Claudio Soto, Consulting Business Director Industries Coasin Logicalis, coincide en la relevancia que ha tomado la ciberseguridad en todas las compañías, y comenta que la disponibilidad de especialistas y carreras universitarias enfocadas en desarrollar profesionales en esta área es uno de los principales desafíos que tendrá que enfrentar la industria minera. También destacó el rol que está adquiriendo la nube pública, sobre todo durante la pandemia, “ya que la mayoría de las empresas están llevando mucho de sus procesos allí y eso genera un cambio en el enfoque tradicional que teníamos de la seguridad a nuevas estrategias. Hay que llegar a un zero trust de identidad y de datos para tener una minimización de las amenazas”. Finalmente agregó que hay que crecer en herramientas de IOT y continuar avanzando en el marco regulatorio.

Sobre este mismo tema, pero desde una mirada más global, Cyril Delaere, Gerente de Servicios de Ciberseguridad en Entel Ocean, comentó los puntos clave que debería tener la legislación para estar mejor protegido de este tipo de ataques. Al respecto mencionó que “La legislación de un solo país no es suficiente, ya que comprende más allá de lo nacional. Por eso es más efectiva la cooperación a nivel regional entre países y a través de instituciones”.

 El evento estuvo moderado por Gonzalo Cid, Gerente Fundación Tecnológica, SONAMI.

Volver arriba