La mesa de trabajo “Mujeres y tecnología”, de ACTI, organizó el webinar “Mujeres en TI, Cerrando Brechas”, evento que tuvo una muy buena acogida, así como excelentes comentarios por parte de los asistentes.
Carolina Zerega, Gerente de comunicaciones y Marketing, Rayen Salud, fue quien moderó el webinar, y en sus palabras al inicio hizo hincapié en uno de los ejes de trabajo de ACTI: facilitar y potenciar la transformación de la economía digital, visualizando desafíos y oportunidades para poder dar un salto en este ámbito y lograr ser parte de la economía del futuro, y que allí estén incluidas las mujeres.
Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI, destacó el hecho que es tarea de todos apoyar la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en este mundo de las TIC, ya que como industria necesitamos reducir esta brecha con urgencia. “Es un momento en el que necesitamos más paridad, por todo lo que ellas aportan a nuestra industria y a nuestra sociedad. Y es sobre esto que ahondaremos en este evento, para que podamos alcanzar una sociedad y un país más equitativo”, dijo. Y recordó que a nivel de directorio, ACTI está casi en paridad, lo que demuestra un avance significativo en estas materias. “Y debo destacar que nuestras directoras son un tremendo aporte en la discusión que tenemos en los directorios”, afirmó.
El webinar contó con un panel de 2 expertas que expusieron sus lineamientos sobre el cierre de brechas en la industria TI; Fracinsca Hevia, Secretaria Ejecutiva de la Iniciativa Paridad de Género del Ministerio de la Mujer y Cecilia Darquier, Gerente de Recursos Humanos IBM.
Francisca Hevia, la primera expositora, profundizó sobre la iniciativa Paridad de Género del Ministerio de la Mujer, “nuestro propósito es transformar sostenidamente los contextos que perpetúan las brechas económicas de género en nuestro país, además de promover la participación del progreso de las mujeres en el mundo del trabajo”, dijo.
Además agregó hacia dónde quieren llegar con esta iniciativa, “queremos profundizar cambios de política pública de prácticas especiales que impulsen una transformación cultural en el mundo del trabajo. Si no se hace un cambio cultural no se darán los frutos que buscamos”.
Luego llegó el turno de Cecilia Darquier, quien explicó los pilares fundamentales en los que trabaja IBM para acortar la brecha de género, “por un lado está todo lo que es atracción de talentos, por el otro todo lo que es el desarrollo de este talento, la retención de la mujeres y el desarrollo de lo que nosotros llamamos el ecosistema, lo que hacemos con otras organizaciones, con cámaras, con otro tipo de ONGs, que sí están trabajando en mejorar la participación de la mujer en nuestra fuerza de trabajo”.
Para Cecilia también es importante tener un cambio cultural, cuando una mujer en espacios de tomas de decisiones, “tenemos muchos sesgos inconscientes que nos llama a la no acción o a pensar 20 veces algo que se está haciendo o cuando una mujer ve una nueva posición con 10 requisitos, sino cumple 11 no postulo y si el varón ve 6 postula. Hay mucho temas culturas en nosotras todavía perpetuados durante muchos años”.
Este conversatorio plasmó la visión y opinión de cada experta con respecto a disminuir las brechas de género en esta industria. También se conversó sobre los pasos a seguir para llegar a la paridad en las empresas, y del cómo la incorporación de mujeres puede aportar a formar equipos más eficientes, maduros, diversos y productivos.
Finalmente, todo esto es un aporte, una visión desde la paridad de género, para que la industria se abra a la incorporación de la mujer en el mundo de las TIC.
Puedes ver el Webinar completo acá: https://www.youtube.com/watch?v=BVOZdZuqHwE