Conoce los detalles de nuestra alianza con la UNAB para conectar estudiantes y empresas

acti 02

Con el objetivo de reducir la brecha entre la formación académica y las necesidades del sector tecnológico, firmamos un convenio de colaboración con la Universidad Andrés Bello, UNAB, que beneficiará a más de 60 mil estudiantes. Con esto, los futuros profesionales podrán acceder a experiencias laborales, mentorías y formación práctica desde sus años universitarios.

Desde el Campus Casona Las Condes de la UNAB, y con la participación de Francisco Guzmán, presidente de ACTI, junto a autoridades universitarias como el vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni, Ignacio Guerrero, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Caroca, formalizamos nuestro compromiso con potenciar la empleabilidad de los estudiantes.

Un puente entre educación y empleabilidad

“Nuestro objetivo es que el talento no se desperdicie por falta de oportunidades. Ahora podremos conectar a los futuros profesionales con los desafíos del ecosistema digital desde etapas tempranas”, explicó Francisco Guzmán, presidente de ACTI.

El acuerdo contempla un amplio plan de actividades conjuntas, que incluyen ferias laborales, visitas a empresas, mentorías personalizadas y colaboración en investigaciones sectoriales, además de iniciativas enfocadas en mejorar la empleabilidad en el área tecnológica.

Impacto en la comunidad universitaria

Desde la UNAB, el vicerrector Ignacio Guerrero destacó la importancia de este tipo de alianzas para los estudiantes, especialmente aquellos de primera generación universitaria:
“Lo que necesitan no es solo acceso a la educación, sino también redes de contacto, experiencias prácticas y apoyo para construir una trayectoria profesional sólida.”

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Caroca, enfatizó la relevancia de acercar a los estudiantes al mundo profesional: “Queremos que la transformación digital deje de ser una aspiración y se convierta en un estándar educacional. Este convenio permite un acercamiento temprano a las dinámicas reales del entorno laboral”, comentó.

whatsapp image 2025 05 08 at 5.20.45 pm

Un convenio con enfoque inclusivo y alcance nacional

La iniciativa también contempla programas especiales, como un diploma de formación para jóvenes con necesidades educativas especiales, el fondo endowment para becas y acciones con perspectiva de género, fortaleciendo la inclusión dentro del sector tecnológico.

En esa línea, María Fernanda Caicedo, presidenta de la Mesa de Equidad de Género de ACTI, recalcó la necesidad de recuperar talento local y mencionó que “hoy tenemos la oportunidad de ofrecer condiciones para que profesionales que trabajan para el extranjero puedan generar ese mismo valor desde Chile, fortaleciendo nuestra economía digital”.

Finalmente, Javier Larenas, nuevo director de ACTI, destacó el impacto del convenio en el desarrollo profesional, señaló que “la tecnología evoluciona tan rápido que un lenguaje de programación aprendido en la universidad puede perder vigencia en poco tiempo. Pero no así las metodologías y habilidades para gestionar proyectos y trabajar en equipo”.

El convenio tendrá alcance nacional, beneficiando a estudiantes de distintas regiones como Concepción y Viña del Mar, y reforzará la descentralización de oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo de la economía digital desde los territorios.

“Cuando logras llevar a los jóvenes a un entorno que les permite desplegar su máximo potencial, los resultados son impresionantes. Esta colaboración es solo el comienzo de algo más grande,” concluyó Francisco Guzmán.