Gremios tecnológicos alertan sobre la ausencia de la economía digital en los programas presidenciales y presentan propuesta de 6 ejes para el desarrollo del país

En plena carrera presidencial, seis gremios de tecnología y telecomunicaciones advirtieron que la economía digital —clave para el crecimiento, la competitividad y la reducción de brechas— está ausente en los programas de gobierno presentados hasta ahora. En una declaración conjunta, presentaron una propuesta de seis ejes estratégicos para que Chile asuma el desafío digital como prioridad de Estado.
Seis gremios del sector tecnológico y de telecomunicaciones (ACTI, CHILETEC, Cámara Chilena de Infraestructura Digital – Idicam, ChileTelcos, COTEL y FinteChile) manifestaron su preocupación frente a la ausencia de propuestas en materia de tecnología y economía digital en los programas de los actuales candidatos presidenciales, a pesar de ser un factor clave para el crecimiento económico y la competitividad de Chile.
Mientras en el mundo los grandes debates se centran en inteligencia artificial, ciberseguridad, conectividad y transformación productiva, en nuestro país estos temas siguen relegados. “La transformación digital no es un tema accesorio; es el corazón del desarrollo económico, social y político del siglo XXI”, señalaron los gremios en conjunto.
Chile cuenta hoy con ventajas estratégicas: liderazgo regional en infraestructura digital, un ecosistema que crece tres veces más rápido que las industrias tradicionales y cifras que lo posicionan en el top 5 mundial en velocidad de internet fijo, además de ser el primer país en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Sin embargo, persisten graves brechas estructurales, como el bajo nivel de digitalización de las MiPymes, la escasa adopción de inteligencia artificial y la falta de habilidades digitales en más de dos millones de personas.
Una propuesta con visión de país
En una mirada propositiva, los gremios dieron a conocer una propuesta de seis ejes estratégicos que debieran estar en el centro del debate presidencial y de las políticas públicas de la próxima década:
- Marco Regulatorio e Infraestructura para la Economía Digital.
- Conectividad y Reducción de Brechas Digitales.
- Talento y Habilidades para la Productividad.
- Transformación Digital e Inteligencia Artificial para el Crecimiento.
- Seguridad Digital y Ciberdefensa.
- Modernización del Estado y Ciudadanía Digital.
“Chile tiene la infraestructura, el talento y la oportunidad para ser líder regional en economía digital. Lo que falta es visión política, compromiso y decisión”, enfatizaron.
Llamado a las candidaturas presidenciales
Los gremios hicieron un llamado directo a los candidatos y candidatas presidenciales a incorporar de manera urgente la economía digital como pilar de desarrollo en sus programas de gobierno. “El futuro no espera. Si Chile quiere crecer, reducir desigualdades y ser protagonista en el mundo, debe poner la economía digital en el centro de la discusión presidencial”, concluyeron.