Seminario de ACTI abordó los desafíos y oportunidades de la IA en la industria minera

Este 29 de mayo, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.) y su Mesa de Inteligencia Artificial organizaron el seminario “Inteligencia Artificial en la Minería”, una jornada que reunió a representantes del sector público, privado y académico para reflexionar sobre el rol estratégico de esta herramienta en una de las industrias más relevantes del país. El encuentro, realizado tras una visita técnica a la Mina Esmeralda de El Teniente, fue una instancia clave para analizar oportunidades concretas de adopción tecnológica con mirada de largo plazo.
Francisco Guzmán, presidente de ACTI, enfatizó que “la transformación digital no es un concepto difuso, sino una estrategia concreta de desarrollo”. En su discurso, remarcó que el verdadero reto está en escalar las soluciones existentes, consolidar estrategias y generar condiciones habilitantes para acelerar la adopción de estas tecnologías.
Entre esas condiciones, Guzmán destacó tres pilares: talento especializado, colaboración multisectorial y marcos regulatorios que acompañen la innovación con foco en productividad. “Debemos crear un ecosistema común entre la industria tecnológica, la minería, la academia y el sector público, donde los proyectos se sostengan más allá de una licitación o una prueba de concepto”, explicó.
La actividad también incluyó la entrega de la Memoria ACTI 2024 a representantes de CODELCO, y cerró con un panel de conversación moderado por la gerenta general de ACTI, Luz María García. Participaron David Kubota (ACT Mining), Branco Espinoza (CODELCO), Raúl Ciudad (WCS South America) e Isidora Iñigo (Ministerio de Ciencia), quienes coincidieron en la necesidad de descentralizar la innovación, conectar capacidades y avanzar hacia una minería más sostenible, segura y eficiente.
Desde ACTI agradecemos a todas las entidades que hicieron posible esta jornada, especialmente a Claro Empresas, Oracle, SONDA, Zenta Group, WCS South America y CODELCO El Teniente. Seguiremos recorriendo los distintos territorios productivos del país para impulsar una economía digital que sea motor de desarrollo, inclusión e innovación tecnológica.