Visión 2025: “Nos trazamos el desafío de involucrarnos con el sector productivo del país”

97d8590eb5469694406cf90a3c94c14f l

Iniciamos el año con foco en nuestros pilares estratégicos, que nos permiten seguir afianzando nuestro rol como articuladores y habilitadores de la transformación y evolución tecnológica profunda que estamos viviendo en Chile, además de consolidar el avance de nuestra industria vinculándonos con otros sectores clave en el país.

Luz María García, gerenta general de ACTI, habla sobre este tema en una entrevista que aborda las verticales donde estará puesto el trabajo y en cómo impactará a nuestras empresas socias y al sector TI en general.

¿Cómo aspira ACTI consolidarse como un actor relevante en el desarrollo de políticas públicas? ¿Cómo estas acciones beneficiarán a las empresas socias y al sector TI en general?

Para 2025 nos trazamos un desafío importante: poder involucrarnos directamente y con un plan concreto con gremios del sector productivo del país. Vemos la necesidad de cruzar el territorio y salir del nicho tecnológico, entendiendo que estamos liderando una transformación en lo global y local.

Chile no está exento a las tecnologías de punta que han generado cambios importantes en el quehacer diario, en la mirada de la sociedad y en cómo la economía se está modificando a una velocidad acelerada. Para hacernos una idea, esto nos recuerda cuando se descubrió la electricidad y abrió las puertas a la era industrial.

¿Cuáles son los pilares transversales que considera más importantes para el trabajo de ACTI en 2025 y cómo se enfocarán en estos para impulsar la transformación digital del país?

Vemos la necesidad de que ACTI, a través de sus pilares estratégicos, que siempre han estado orientados a reforzar alianzas con socios, mantenga también alianzas permanentes con otros actores y fortalecer el trabajo interno del gremio para relevarlo y posicionarlo en el core gremial, para incidir e influenciar en todos los cambios que se están generando.

Estamos enfocados en robustecer las alianzas entre socios, pero también con el ecosistema digital. En esa misma línea, nuestro trabajo continuará siendo vinculante con la Academia y la sociedad civil. Además, por supuesto, de seguir trabajando con foco en el capital humano de la nueva economía digital.

¿Cómo aspira ACTI consolidarse como un actor relevante en el desarrollo de políticas públicas? ¿Cómo estas acciones beneficiarán a las empresas socias y al sector TI en general?

Para nosotros es clave contribuir a la gestación y diseño de manera temprana de políticas públicas, claras y eficientes, con impacto en la sociedad y la nueva economía digital, donde nuestro trabajo con el gobierno de turno y otros gobiernos que vengan estará presente, así como con otros poderes del Estado que son fundamentales en estos procesos de cambio.

ACTI formó parte de la gestación de un proyecto visionario que es Talento Digital, una iniciativa público-privada que demuestra que cuando estas alianzas ocurren con un propósito mayor, en beneficio del país, son satisfactorias y se mantienen en el tiempo.

Por esto, luego de cinco años, vemos pertinente demostrar un liderazgo natural como gremio y hacer un upgrade de esta iniciativa. El talento digital debe ser visto desde una lógica global donde hay grandes oportunidades para Chile. Que el talento tenga una escalabilidad transfronteriza para otros países, no solo en Latinoamérica sino en otros continentes, a través de la exportación de servicios no tradicionales que se ha venido trabajando con el Ministerio de Hacienda.

De igual forma, ACTI trabaja en aras de incidir en nuestra balanza comercial a través de esta vinculación efectiva con gremios de agricultura, minería y construcción, entre otros, además de iniciar un trabajo con la SOFOFA. Esta labor inició en 2024, definiendo cómo y dónde debemos poner énfasis para acompañar estos pilares estratégicos.

Somos conscientes de seguir trabajando en discusiones estratégicas sobre incentivos tributarios que permitan que el sector tech sea un catalizador para las industrias y el sector productivo del país.

¿Qué estrategias implementará ACTI para fortalecer el compromiso y la participación de las empresas socias en 2025, y cómo pueden estas empresas contribuir al crecimiento del gremio?

Es relevante demostrar, con casos concretos de tecnología de punta, que se pueden hacer cambios e innovaciones en corto plazo, con resultados medibles, para nuestras medianas y pequeñas empresas del sector productivo.

A través de soluciones en inteligencia artificial, machine learning y ciberseguridad que están a disposición a través de nuestras empresas tecnológicas, que son viables y factibles de adoptar tempranamente, para que estos sectores puedan dar un salto. Llegó el momento de poner estas soluciones a disposición de otras industrias.

Estamos en un cambio de era, por eso el mensaje a nuestras empresas socias es entender que estamos frente a la era digital, que no es tendencia sino un nuevo camino que debemos transitar juntos y una gran oportunidad para que Chile siga creciendo sosteniblemente en las siguientes décadas.